COMO HACER UN GUIÓN DE TÍTERES
Para tener éxito en la representación con títeres
—Técnica del PCETC
—Personajes: Los que se encuentran en el cuento.
—Cuadros: De acuerdo a los lugares donde se desarrollan los acontecimientos
—Escena: Dependiendo del ingreso y salida de los personajes.
—Texto: El que sacamos del cuento para colocarlo en la obra como aquel que nace de nuestra creatividad.
—Corrección: Para esto es preferible dejar el texto un buen tiempo antes de comenzar a revisarlo con calma ya que de hacer inmediatamente no nos va a permitir hacerlo eficazmente ya que nuestra mente estará saturada o cansada por el esfuerzo realizado durante el proceso de creación.
Escogeremos el cuento para la representación teniendo en cuenta varios factores:
◦la edad de los niños, características del grupo (pequeño, grande…), el mensaje que queremos transmitir: Historia de las escrituras (p.ej. El arca de Noé, Nefi construye un barco, etc.); de Valores (p.ej. la honestidad, la amistad, la reverencia, solidaridad, compañerismo…); Mandamientos (p.ej. la palabra de Sabiduría, el día de reposo, etc.) y otros
◦el lugar de la representación (aula, los teatros , al aire libre…), luz (artificial, ambiental…), los recursos materiales y personales
◦ Escoger los personajes apropiados y caracterizarlos
◦Hacer los diálogos (los mismos que deben incluir diversión e interacción entre los personajes y los niños)
REGLAS BASICAS EN CUANTO A LA DURACIÓN DEL DRAMA
si quiere tener un grupo que no pierda el interés en los títeres.
—1. Los dramas para niños menores de 7 años nunca debe durar más de 6 minutos.
—2. Los niños entre 9 y 11 años pueden ver un drama entre 6 y 8 minutos.
—3. Los niños entre 10 y 14 años pueden ver algo cómodamente entre 10 y 12 minutos.
—4. Los dramas para jóvenes mayores de 15 años y adultos puede durar 15 minutos como máximo.—5. Ningún drama debe ser más largo o tener una duración mayor a los 15 minutos, es mejor que se más corto.